viernes, 11 de agosto de 2017

SÍ A LAS VACUNAS, LA POLIOMELITIS DE FRIDA KAHLO

De todos es conocido el debate que se da desde hace varias décadas sobre poner o no poner las vacunas a nuestros pequeños. 
En este sentido no vacilo ni un segundo, un rotundo SÍ A LAS VACUNAS desde mi blog. Julia sigue sin faltar el calendario de vacunas que establece nuestra comunidad autónoma y no entraré en un debate con nadie. 
No soy quién para dar explicaciones científicas, para eso podéis acudir a vuestros médicos de cabecera, pediatras, organizaciones de salud local y mundial, reportajes e investigaciones varias. Como siempre yo os daré mi punto de vista desde el arte y la cultura, haciendo una entrada sobre una gran artista del siglo XX que sufrió de poliomelitis, enfermedad de la que vacunamos a nuestros peques antes de que cumplan el primer año.

Quería apuntar que en mi familia, una hermana de mi madre, mi tía Pilar, contrajo poliomelitis a la edad de 6 meses y le dejó unas graves secuelas físicas. No pudo andar hasta los 9 años. Mi madre, unos cuantos años más pequeña que Pilar, pudo vacunarse y no imagino mayor suerte que esa.

Para quienes no la conozcáis, Frida Kahlo es una de las artistas mexicanas contemporáneas más importantes, su estilo y manera de pintar son inconfundibles. En su obra encontramos muchos autorretratos y escenas personales, ya que su pintura es principalmente autobiográfica.
Frida contrajo polio sobre los 7 años, la enfermedad le dejó postrada en cama prácticamente un año y dejó en ella secuelas físicas y psicológicas. Su padre la animó y practicó con ella numerosos deportes para rehabilitarla, pero a pesar de ellos fue una niña marcada por la soledad de no poder salir a jugar con otros. 
Ella juega sola, 
Más tarde, de joven, sufriría un grave accidente de tráfico que lo empeoraría todo muchísimo más, la dejaría muy maltrecha. Por otro lado, esta inmovilidad "obligada" empujó a Frida a la pintura, por la que no había mostrado mucho interés anteriormente.

A continuación os dejo algunas de sus obras que reflejan esta soledad.

Cuatro habitantes de la ciudad de México

Niña con collar

Para acabar os dejo una de sus citas favoritas.

“Y tú bien sabes que el atractivo sexual en las mujeres se acaba voladamente, y después no les queda más lo que tengan en su cabezota para poderse defender en esta cochina vida del carajo”.

Si algún día os apetece os cuento también su historia de amor y su imposibilidad para ser madre.

sábado, 5 de agosto de 2017

LOS RELOJES DERRETIDOS DE DALÍ Y DÓNDE SE MARCHA EL TIEMPO DE LAS MADRES


¿Os ha dado alguna vez la sensación de que el tiempo que tenéis no basta para nada?

¿Recordáis aquellos viejos tiempos en los que te podías tumbar a leer un libro, ver una peli, despertarte a la hora que te viniera en gana en fin de semana? 

Yo procuro no pensar mucho en ello porque me daría algo, pero si algo me falta en el día son horas. Acabo la jornada cansada a más no poder, la casa no muy limpia que digamos y mil proyectos pendientes de hacer. 

Ayer me acosté a la hora de la niña en verano, a las 22.30 y trasteé un buen rato en mi móvil para cotillear mi grupo de facebook favorito, envié unos whatsapps a unas amigas y caí rendida! Ya ha pasado casi la mitad del verano y las horas pasan muy pero que muy deprisa, los días se funden unos con otros.

Al nacer Julia dejé de trabajar y acordé con mi marido apretar el cinturón hasta que cumpliera dos años, o en su defecto hasta que me quedara embarazada de nuevo. No trabajar fuera de casa hace que pierdas la noción "normal" del tiempo. No hay nada que diferencia prácticamente un martes de un viernes, las anotaciones del calendario han cambiado de reuniones y conferencias a citas con el pediatra y poco más.

Dejar el trabajo no es fácil, abandonas el mundo de los adultos durante una buena temporada, no tengo grandes conversaciones interesantes, ya no discuto de política, ni investigo sobre mi profesión. Mis amigas, que son de las mejores, siguen viéndome, pero no estamos en el mismo punto ya. Soy la única que tiene un  hijo y las charlas sobre los trabajos, conciertos, fiestas y viajes se me hacen algo extrañas.

Los meses pasan deprisa y los días que comienzan con gran energía por parte de las dos, acaban alargándose cuando ya no podemos más y se acerca la hora de dormir.
El tiempo se funde, como el de los cuadros de Dalí. Me imagino el día que me tenga que reincorporar a la vida laboral con ilusión pero al mismo tiempo con miedo. Julia crecerá e irá algún día al cole, será un poco menos dependiente, pero falta aún mucho tiempo.

El cuadro sobre el que os hablo hoy es una obra de Salvador Dalí, de 1931 y aunque todo el mundo la llama Los relojes blandos o Los relojes derretidos, se titula La persistencia de la memoria. Para Dalí el tiempo y la memoria eran algo fugaz y relativo. 

jueves, 20 de julio de 2017

MANNEKEN PIS Y DEJAR EL PAÑAL

Ha llegado e verano y el buen tiempo, muchos de los padres y los peques nos hemos puesto manos a la obra con la "operación pañal". Nosotros lo llevamos relativamente bien, Julia está en ello y vivir en una casa de campo (con terraza, piscina y jardín donde hacerse pis) ayuda bastante. Nos hemos armado de paciencia, ilusión y muchas braguitas de recambio. 
¿Y vosotros? Alguno más en plena operación pañal? 
Hay modas y métodos para lograrlo, y no voy a resumirlos. Sólo deciros que es mucho más fácil que la operación bikini.
A propósito de dejar el pañal, hoy os presento una escultura que es uno de los símbolos de la ciudad de Bruselas, Bélgica: el Manneken Pis.


Manneken Pis significa en neerlandés "hombrecito que orina". La estatua original era de 1388, pero ha sido reemplazada en varias ocasiones. Aunque la escultura no es nada fuera de lo común, lo que la hace especial es todas las leyendas que cuentan de ella y que enamoran a los turistas que van a sacarse una foto junto a ella. 
La escultura fue protegida y guardada por el pueblo durante un asedio y un bombardeo, pero fue robada sobre 1960, provocando gran revuelo mediático. Más tarde fue recuperada, ahora está a salvo en un museo y nosotros veremos una reproducción.
Una tradición muy vistosa y sonada es disfrazar al niñito en ocasiones especiales para honrar una profesión o una efeméride. Hay una colección de más de 800 trajes  en el Musée de la Ville, que consta desde trajes regionales, uniformes de oficios, etc.

 


Contadme qué tal lleváis vosotros el dejar e pañal.

martes, 11 de julio de 2017

LA MADONNA DE LA ESCALERA DE MIGUEL ÁNGEL, LACTANCIA PROLONGADA

De vuelta en verano y con más tiempo libre del habitual, me animo a escribir de nuevo e intentaré comprometerme de nuevo a mantener el blog un poco activo.
La entrada de hoy vuelve a versar sobre la lactancia, celebrando que Julia y yo llevamos más de 21 meses de lactancia materna de éxito. 

He de confesaros que por mi parte ya es más que suficiente, pero la peque no está del todo de acuerdo conmigo. No tenemos que olvidarnos que la lactancia es cosa de dos: madre e hijo y de nadie más. En mi caso nunca me he encontrado ninguna dificultad para amamantar en ningún lugar, ni público ni privado. Los peques nos piden en el momento más insospechado y nos hemos visto con la teta al aire en hospitales, transporte público, supermercados, parques, casas ajenas... He encontrado complicidad y sonrisas por parte de muchos, y últimamente, según va creciendo, un poco de asombro y preguntas ¿Aún le das teta? ¿Hasta cuando? ¿Aún toma teta esa niña?

Aquí os traigo un relieve maravilloso del Renacimiento, donde nada más y nada menos una Madonna (Virgen) de Miguel Ángel le da el pecho a un niño Jesús ya grandecito en un lugar público.



Es una escena preciosa, esculpida por un Miguel Ángel de tan sólo 17 años. La Virgen está sentada sobre el inicio de la escalera, con el niño en el regazo de espaldas y mamando. El volumen de la cabeza no está muy bien conseguido, pero por como cuelga el brazo parece adormilado. La madre mira al vacío mientras se aparta el manto.
Detrás de ella hay una escalera de 5 peldaños en la que juegan los otros niños, uno de ellos se cuelga de la barandilla y dos más se asoman.
Bonita, ¿verdad?

Os habéis encontrado con alguna dificultad al amamantar en público, o habéis tenido una lactancia tranquila como en mi caso. 

Dejad vuestros comentarios!

jueves, 13 de abril de 2017

LEONARDO DA VINCI Y LA PRIMERA ECOGRAFÍA

Hoy quería mostraros una ecografía del siglo XX, exactamente de entre 1510 y 1512. No penséis que estoy loca, sino que quería acercaros a una de las figuras más importantes de la historia del arte, de la historia de los inventores, de la historia del Renacimiento, del conocimiento y en general de la cultura: Leonardo da Vinci. No deja de impresionarme como sin todos los aparatos de los que disponemos ahora pudo tener una visión tan clara del bebé.
Esta entrada está dedicada con todo al amor del mundo a un pequeño bebé recién nacido, también llamado Leonardo que en el momento que escribo esta entrada se encuentra luchando por vivir. También va dedicado a su madre, que lo ama.
Se trata de unos dibujos de un embrión en el vientre materno que aparecen en el tercer volumen de sus cuadernos de dibujo privados. Estos dibujos revelan la avanzada comprensión que tenía este gran científico y humanista del desarrollo del cuerpo humano. 
Leonardo estudió anatomía con el propósito del conocimiento científico pero también para poder pintar o plasmar mejor los cuerpos en sus obras de arte. Para ello tuvo acceso a la disección de cadáveres.



En uno de los dibujos podemos ver a un feto en la posición correcta dentro el útero. Dibujó de manera magistral también el cérvix y la vagina. Fue el primero en dibujar el útero sólo con una cámara, contradiciendo las teorías vigentes hasta el momento que aseguraban que estaba compuesto por múltiples cámaras. También podemos observar apuntes sobre su estudio del cordón umbilical, que según su estudio nutría al feto con la sangre de la madre (la menstrual) y desechaba la orina. 
Leonardo comparó el crecimiento del bebé humano con el de las semillas y las plantas.






BIBLIOGRAFÍA
Gilson, Hilary, "Leonardo da Vinci's Embryological Drawings of the Fetus". Embryo Project Encyclopedia (2008-08-19). ISSN: 1940-5030 http://embryo.asu.edu/handle/10776/1929.
https://anticaginecologia.wordpress.com/2016/05/01/i-disegni-di-anatomia-di-leonardo-da-vinci-il-feto-nellutero/

sábado, 25 de marzo de 2017

ARTE CALLEJERO DE JOAN AGUILÓ

No hace demasiado hablé en este mismo blog de Banksi, uno de mis artistas urbanos favoritos. Pero he de confesar que no hace falta irse tan lejos para encontrar arte urbano de calidad de verdad de la buena, donde la infancia sea un tema principal.
Hoy os cuento sobre un artista de mi tierra, Mallorca. Quería mostraros algunas de las obras de este "joven" licenciado en Bellas Artes que ha dejado una huella inconfundible por toda la isla de Mallorca, hasta el punto que es fácil reconocer sus obras por ese toque genial, por esas frases muy cuidadas que los acompañan.
Esos niños, esos personajes, podríamos haber sido cualquiera de nosotros. Dejan una huella, afectan al espacio en el que se encuentran, lo marcan. Esos abuelos, esa pandilla de chavales, ese niño jugando pasan a formar parte de esa calle y de la gente que la transita cada día, mejoran el lugar e incluso hacen foco de atención.
Aquí sólo os mostraré mis favoritas, pero basta con que entréis en su página web o en su perfil de facebook para ver las maravillas que hace. 




 






jueves, 23 de marzo de 2017

PON UN BROWNIE EN TU VIDA

Mmmmmmmmm Brownie! Ñam!
Eso es lo que habréis pensado enseguida al leer el título del post. Pero no, no estoy hablando de un bizcocho de chocolate con whisky escocés que ya veo que los ojos os hacen chiribitas!

Hoy quería contaros de una leyenda o más bien de un personaje mitológico que nos vendría de perlas a todas aquellas que como yo somos madres de una criaturita maravillosa pero que no nos deja hacer las tareas del hogar. Nuestras casas hace mucho que distan de la perfección de la limpieza, algunas pelusas comienzan a tener nombre y tenemos ganas de que llegue el buen tiempo para tener las ventanas abiertas y que no se vea lo sucios que tenemos los cristales.
Yo os propongo mudarnos a escocia y hacernos amigas de un brownie.
Los Brownis son unos seres mágicos de pequeño tamaño, de tez oscura y cuerpo cubierto de mucho pelo. Dicen los que los han visto que van vestidos con sobrero verde y ropas marrones un tanto andrajosas.

Por norma son personajes alegres que ayudan a realizar las tareas domésticas durante la noche en las granjas escocesas: ordeñan las vacas, limpian los establos o dan de comer a los animales. Supongo que en el siglo XXI se habrán modernizado y ya limpiarán las ventanas, pasarán el aspirador y harán la colada. 
 

SIN DUDA NINGUNA:  ¡YO QUIERO UN BROWNIE EN MI VIDA!


Como comprenderéis la gente que los tenía rondando la casa los querían una barbaridad y procuraban no hacerlos enfadar nunca. Si ofendes en alguna ocasión a uno de ellos, se marchará indignado y tal vez deshaga todo aquello que había realizado.
Si tu casa es un desastre (justo como la mía), tienes que reconciliarte con tu Brownie, déjale un cuenco con crema, un panecillo recién hecho o una torta cubierta con miel. Nunca intentes comprarle ropa nueva, son muy orgullosos.


En algunos lugares de Escocia, los hogares tienen o tenían la llamada piedra del Brownie, un lugar específico para dejarle los dulces a estos hombrecillos tan majos.