Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

LA CRIANZA EN LA HISTORIA DEL ARTE


A lo largo de la historia del arte podemos encontrar obras que plasman diferentes facetas del porceso de la maternidad y la infancia y hoy he decidido ofreceros una selección de una parte amable de nuestra historia.

EMBARAZO

 Estas tres obras resaltan la belleza y la importancia de la mujer embarazada. En el primer caso encontramos la Venus de Willendorf de hace 20.000 años aprox., El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck de 1434 y un detalle del cuadro de La Primavera de Boticelli de 1477.


PARTO

En estas imágenes vemos diferentes posturas de parto, donde la madres siempre está acompañada de otras mujeres que le dan apoyo y ánimo. Tanto en el caso del relieve egipcio como en el oriental podemos ver que la mujer adoptaba una posición en cuclillas o sentada. En cambio, en el relieve romano, la mujer se encuentra recostada sobre el lecho, aunque podemos destacar que el bebé ya se encuentra en manos de la matrona.



LACTANCIA

Ya dediqué un post completo a los beneficios de la lactancia en la Historia del Arte, http://criandoconmuchoarte.blogspot.com.es/2016/03/dioses-reyes-y-heroes-fueron-amamantados.html, pero quería añadir unas pocas obras más, muy bellas todas ellas.
1. Pintura Medieval
2.Maternidad  de Gauguin, de 1899.
3. Maternidad  de Picasso de 1901. 
4. Maternidad de Lempicka de 1928.





MUCHOS ABRAZOS Y BESOS Y COLECHO

¿Cómo tratar a ese bebé? Con mimos y cariñitos, el arte está lleno de abrazos, besos y caricias. Os imagináis a esta preciosa Virgen con el niño de Murillo practicando el método Estivill? O a esa madre de Mary Cassat diciéndole al niño que se esté quieto?

1. Bartolomé Esteban Murillo, Virgen con el niño
2. Gustav Klimt, Las tres edades de la mujer, 1905
3. Maksymilian Piotrowski, La felicidad de la madre
4. Mary Cassat, Madre y niño
5. Joaquín Sorolla, Después del baño, 1902.





ALIMENTACIÓN FELIZ

No he conseguido encontrar alimentación de bebés que no fuera leche materna. Lo siento, es lo que comían los bebés principalmente. Pero sí vemos tengo varias obras preciosas de niños más mayorcitos comiendo sin montar un cirio.

1. Bartolomé Esteban Murillo, Niños comiendo melón y uvas, 1645
2. William Bouguereau, Niña comiendo porridge, 
3. Mary Cassatt, Niño tomando leche
4. Renoir, Gabrielle, Jean y una niña, 1895




LIBERTAD DE MOVIMIENTO, JUEGOS Y FELICIDAD

¿Niños atados, quietos y encerrados en casa? Prohibirles salir a la calle o ensuciarse tampoco es una posibilidad. ¿Dejarlos que jueguen solos sin atenderles? Los niños en el arte juegan y lo pasan bien. No están hechos para callar y estarse quietecitos.
Se caían y lloraban, claro que sí (mirad el niño en el cuadro de Goya).

1. Anónimo, Hortus conclusus
2. Auguste Renoir, Gabrielle et Jean, 1895
3. Francisco de Goya, Niños jugando a Pídola, 1776
4. Joaquín Sorolla, Corriendo por la playa, 1908 







martes, 11 de julio de 2017

LA MADONNA DE LA ESCALERA DE MIGUEL ÁNGEL, LACTANCIA PROLONGADA

De vuelta en verano y con más tiempo libre del habitual, me animo a escribir de nuevo e intentaré comprometerme de nuevo a mantener el blog un poco activo.
La entrada de hoy vuelve a versar sobre la lactancia, celebrando que Julia y yo llevamos más de 21 meses de lactancia materna de éxito. 

He de confesaros que por mi parte ya es más que suficiente, pero la peque no está del todo de acuerdo conmigo. No tenemos que olvidarnos que la lactancia es cosa de dos: madre e hijo y de nadie más. En mi caso nunca me he encontrado ninguna dificultad para amamantar en ningún lugar, ni público ni privado. Los peques nos piden en el momento más insospechado y nos hemos visto con la teta al aire en hospitales, transporte público, supermercados, parques, casas ajenas... He encontrado complicidad y sonrisas por parte de muchos, y últimamente, según va creciendo, un poco de asombro y preguntas ¿Aún le das teta? ¿Hasta cuando? ¿Aún toma teta esa niña?

Aquí os traigo un relieve maravilloso del Renacimiento, donde nada más y nada menos una Madonna (Virgen) de Miguel Ángel le da el pecho a un niño Jesús ya grandecito en un lugar público.



Es una escena preciosa, esculpida por un Miguel Ángel de tan sólo 17 años. La Virgen está sentada sobre el inicio de la escalera, con el niño en el regazo de espaldas y mamando. El volumen de la cabeza no está muy bien conseguido, pero por como cuelga el brazo parece adormilado. La madre mira al vacío mientras se aparta el manto.
Detrás de ella hay una escalera de 5 peldaños en la que juegan los otros niños, uno de ellos se cuelga de la barandilla y dos más se asoman.
Bonita, ¿verdad?

Os habéis encontrado con alguna dificultad al amamantar en público, o habéis tenido una lactancia tranquila como en mi caso. 

Dejad vuestros comentarios!