Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juguetes. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

FELIZ NAVIDAD A TODOS

En casa, las Navidades son un gran acontecimiento. Pocos recuerdos son tan especiales como los de mi infancia en Navidad, las tradiciones comunes y particulares de mi familia, los villancicos cantados a voz en grito, el árbol, el gran belén que aún monta mi madre.

Hoy, nosotros somos los padres y me gustaría crear recuerdos igual de maravillosos en mi hija. Muchos sabéis que no somos religiosos, ni creyentes ni practicantes. Celebramos la costumbre de nuestras familias de reunirse y ser felices juntos. No nos supone ningún dilema moral.
Julia de momento se lo está pasando en grande, jugando con sus primos, comiendo bombones y disfrutando de su regalo. Cada día me descuelga las bolas del árbol de Navidad, una a una, y las pone en el sofá, como si quisiera decorarlo. Al belén le hace algo menos de caso. Le gustan las luces navideñas de la calles y nos queda pendiente llevarla a saltar a las camas elásticas que han puesto en un parque cercano.

Para celebrarlo os dejo este maravilloso cuadro navideño titulado La Fiesta de San Nicolás, de Jan Havicksz. Fijaos en la escena familiar que no tiene desperdicio: una pequeña en primer término con su madre que le pide que le muestre que regalos le ha dejado San Nicolás en el cubo. Detrás hay varios niños en conflicto, uno de ellos llorando porque su zapato está vacío, mientras dos hermanos le hacen burla. Al fondo la abuela que parece que va a sacar sus regalos de detrás de una cortina.

¿Qué os ha dejado San Nicolás en vuestro cubo?


martes, 14 de noviembre de 2017

UN JUGUETE DE DOS MIL AÑOS Y UNO ACTUAL

Se acercan las Navidades y es la típica época del año donde los juguetes nos asaltan en cada esquina. La publicidad llena nuestros buzones (a pesar del consabido cartelito de que la comunidad de vecinos no acepta publicidad), llena los espacios publicitarios de la tele, de las calles, de los centros comerciales, de los canales de youtube...

La época del consumismo ha llegado, pero también la de la ilusión.
¿Cómo planteamos los reyes con nuestros hijos? ¿Les pedimos a Sus Majestades una cantidad exagerada de cosas? ¿Cuántos juguetes necesitan los peques?
Desde mi punto de vista demasiados juguetes son siempre un error de planteamiento. 

Y mis ideas vuelan hoy hacia aquellos juguetes de tipo artesanal, cuidados en su fabricación y en su venta. Aquellos cargados de sentimiento por la persona que los pide por carta a Oriente y por el niño que los recibe con ilusión.

Son aquellos juguetes que después recuerdas toda tu vida, que llenan tus recuerdos de felicidad. 

Eso ha traído a mi mente este juguete del Antiguo Egipto que vi hace años en la carrera, aunque ya de época greco-romana. No necesita explicaciones, ¡es maravilloso! Creo que me hubiese encantado jugar con él de pequeña,
¿De qué animalito se trata? Un caballito tal vez, un tigre... 
¿Lo comparáis con los modernos? 
Si pudierais elegir entre los dos ¿Cuál compraríais?